Otro referente de la joven historia de internet en decadencia es American Online. En 2000, AOL llevó a cabo la principal fusión financiera en la era de la burbuja de las puntocom, tras absorber al gigante mediático Time Warner. Y eso que su negocio solo consistía en proveer acceso a internet con un portal cerrado.
Trató de instalarse en España asociada con el Banco Santander, que vendía terminales tontos a sus clientes para acceder solo a AOL. Fracaso total. La compañía se acabó separando de Time Warner en 2007. Pese a todo, luego ha protagonizado sonoros movimientos, como la reciente compra del periódico digital Huffington Post.
Trató de instalarse en España asociada con el Banco Santander, que vendía terminales tontos a sus clientes para acceder solo a AOL. Fracaso total. La compañía se acabó separando de Time Warner en 2007. Pese a todo, luego ha protagonizado sonoros movimientos, como la reciente compra del periódico digital Huffington Post.
Por www.muyinteresante.es