Los investigadores lograron recuperar 24 huesos craneales y siete dientes, del orden del 70 por ciento de lo que fue el cráneo de este animal, algo muy poco habitual en todo el mundo, porque los huesos craneales son extremadamente frágiles y es muy difícil que se conserven durante tanto tiempo. Hay que tener en cuenta que el Turiasaurus riodevensis vivió hace 145 millones de años.
78 centímetros de cabeza
Los científicos de la Fundación Paleontológica de Dinópolis viajaron incluso a Londres para completar sus investigaciones, comparando los restos hallados en Riodeva con otros que se conservan en la capital británica. Al final, tras años de paciente trabajo, lograron recomponer el cráneo de este dinosuario gigante, que se ha presentado públicamente en Teruel y que este verano podrá verse en Riodeva, en la nueva sede del Territorio Dinópolis denominada "Titania" que abrirá sus puertas en los próximos meses.
Este tremendo saurio midió 30 metros de largo pero, curiosamente, su cabeza sólo medía 78 centímetros. Según los investigadores, pese a que era herbívoro, su mandíbula era muy completa, dotada de unos 17 dientes. Y destacan como curiosidad, también, su "gran órbita nasal".
Con la reconstrucción del cráneo se ha logrado completar la recreación de todo el esqueleto del Turiasaurus riodevensis, emblema de la investigación científica de Dinópolis, donde se combina la ciencia paleontológica con el carácter lúdico del parque temático que, desde hace años, constituye una de las principales apuestas turísticas de Teruel.
Por www.abc.es