La acidificación del mar puede acabar con la vida en los océanos este siglo


Las emisiones de CO2 provocadas por el hombre no sólo causan el calentamiento global de la Tierra, sino que también alteran el ph de los mares y océanos, elevando su acidez hasta unos niveles que, de no frenarse, impedirán la vida marina en pocas décadas.

Así lo advierte un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y que se publica hoy en Science.


El estudio explica que en los últimos 300 millones de años, la química marina ha sufrido "profundos cambios", aunque ninguno "tan rápido, grande y global como el actual". La acidificación marina se produce a medida que el CO2 emitido por la actividad humana -originada fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles- es absorbido por los océanos.

Un tercio de estas emisiones va directamente a los océanos, que se vuelven progresivamente más ácidos, tanto más cuanto más frías son las aguas.

Ya ha comenzado a afectar a algunas especies

La acidificación, que perjudica a muchas formas de vida marina, interfiere, sobre todo, en el desarrollo de las especies con caparazón o esqueleto de carbonato cálcico (corales, moluscos, etc).

En declaraciones a Efe, el investigador del Instituto de Ciencias del Mar Carles Pelejero, advierte que la acidificación de los océanos está afectando ya a algunas especies de fitoplancton propias de altas latitudes que son la base principal de la dieta de los salmones y las ballenas, entre otros peces, y por tanto un eslabón esencial de las redes tróficas marinas.

Según este investigador, "las aguas de altas latitudes, como el océano Ártico o el Austral, que son muy frías y por tanto muy ácidas y ricas en CO2, alcanzarán en una o dos décadas unas condiciones químicas que impedirán que los organismos con caparazón sobrevivan".

Además, los experimentos desarrollados en zonas más cálidas con corales, como la gran barrera australiana del Pacífico, han demostrado que, "por este lado, esta cadena coralina esta bastante afectada, mientras que en la parte del Índico -probablemente porque estas aguas son más templadas- los corales aún siguen creciendo".

El Pacífico, el océano más afectado

Actualmente la zona más afectada, según Pelejero, es la costa oeste del Pacífico, donde los criadores de ostras ya están viendo que la fertilidad y el crecimiento de los moluscos es cada vez peor. "El estudio permite aventurar que en las zonas tropicales -que al ser aguas más calientes no toleran tanto CO2-, la insaturación llegará más tarde, en unas cinco décadas", puntualiza.

Aunque las investigaciones sobre la acidez de los océanos suele basarse en simulaciones realizadas en acuarios, para este estudio, se han hecho análisis paleontológicos y geoquímicos y se ha buscado eventos pasados de acidificación marina.

Así, el trabajo detalla momentos de la historia de la Tierra asociados con una profunda acidificación, como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que tuvo lugar hace 56 millones de años, cuando las emisiones volcánicas y los hidratos de metano congelado en los fondos marinos liberaron a la atmósfera grandes cantidades de CO2.

Incluso en ese momento, en que el que se produjeron grandes extinciones, la inyección de CO2 a los océanos fue, como mínimo, diez veces más lenta que la actual, lo que augura consecuencias más catastróficas al cambio antropogénico actual", advierte Pelejero.

A la vista de estos resultados, no queda ninguna duda de que la única solución es reducir las emisiones de CO2 de manera drástica y cambiar cuanto antes nuestro modelo energético, concluye la investigadora del ICTA, Patricia Ziveri.

Por www.elmundo.es

La diferencia entre un chimpancé y un niño de tres años


La situación no es nueva. Niños de tres años y chimpancés, delante de un puzzle o un ingenioso juguete, ponen a prueba su capacidad de aprendizaje para los científicos. Los primatólogos creen que los pequeños de esa edad y los simios tienen una inteligencia comparable, pero los experimentos han demostrado que existen diferencias fundamentales en la forma de adquirir y acumular conocimiento que hacen único al ser humano. En este nuevo ensayo, llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores, se pidió a un grupo de niños de guardería, chimpancés y monos capuchinos adultos que armaran el mismo rompecabezas. Los menores lo hicieron mejor, porque colaboraron y compartieron información, mientras que los monos no parecían mostrar interés por cómo les iba a sus compañeros. Para los científicos, que han publicado sus resultados en la revista Science, ésta puede ser la clave de que la cultura humana se vuelva cada vez más compleja a lo largo de generaciones.



Un chimpancé
La inteligencia de los chimpancés es bien conocida. Pueden aprender el lenguaje de los signos con un vocabulario aceptable, tienen capacidad simbólica, utilizan herramientas e incluso han demostrado ser superiores a nosotros en algunas habilidades de memoria matemática. Los primatólogos dicen que su capacidad mental es parecida a la de un niño de tres años. En un famoso experimento llamado el «cacahuete flotante», llevado a cabo por científicos del Instituto Max Plank de Alemania, niños de esa edad y monos podían obtener un premio si eran capaces de rescatar una nuez metida en una probeta, para lo que se les entregaba un vaso de agua. Animales y críos alcanzaron aciertos similares, pero los primeros se dedicaron a improvisar, mientras que los pequeños eran capaces de imitar a los que tenían más éxito.

Enseñanza mutua
Este experimento llega a conclusiones parecidas. En esta ocasión, científicos de las universidades de Texas (EE.UU.), Estrasburgo (Francia) y St. Andrews y Durham (Reino Unido), pidieron a niños de 3 y 4 años y a monos que armaran un rompecabezas en forma de caja si querían conseguir unos regalitos -pegatinas para los niños; zanahorias, manzanas y uvas para los monos- que se entregaban en tres etapas cada vez más difíciles. Para ello, tenían que manipular los compartimentos correctamente. Los niños tuvieron mucho más éxito en alcanzar las etapas de más alto nivel porque, a diferencia de los chimpancés, compartieron sus conocimientos, se imitaron, se enseñaron unos a otros y se repartieron sus premios.

Los investigadores creen que este paquete de procesos psicológicos es crítico para el desarrollo de una cultura acumulativa, el conocimiento que la humanidad suma a lo largo del tiempo. Aunque muchas otras especies, especialmente entre los mamíferos, aves y peces, adquieren conocimientos y habilidades de los demás, los investigadores creen que este comportamiento no puede asemejarse en complejidad al que realiza el ser humano.

Por www.abc.es

¿Por qué vuelan los aviones?


Para entender por qué vuelan los aviones comenzaremos por realizar un sencillo experimento:

Tomemos un folio por el lado más corto con una mano a cada lado, acerquémoslo a la barbilla hasta tocarla y soplemos con fuerza sobre la cara superior, de modo que el aire deslice a lo largo de ella sin que choque contra el papel y sin que ninguna parte del chorro de aire se introduzca por debajo del papel. Resultado: el folio se levantará como absorbido por la corriente de aire.




Imaginemos que el folio mencionado se convierte en el ala de un avión. Para despegar, el avión rueda por la pista hasta alcanzar una gran velocidad y, al mismo tiempo, de la parte posterior de las alas surgen unos alerones traseros dirigidos hacia abajo que frenan el aire en la parte inferior del ala, mientras que en la superior el aire se mueve a gran velocidad (respecto del avión), y se reproduce de forma aproximada el experimento precedente de la hoja de papel.

Podría decirse que es el aire el que ejerce la fuerza de sustentación sobre el avión, de modo que si aquél desapareciera, los aviones no podrían volar.

De forma elemental y aproximada, podría entenderse el fenómeno así: como consecuencia de la conservación de la energía, al aumentar la velocidad del aire disminuye su presión, y como el aire encima del ala se mueve muy rápidamente, su presión disminuye mucho, hasta tal punto que la presión mayor del aire en la parte inferior del ala da lugar a una fuerza hacia arriba que puede ser suficiente para soportar el peso del avión.



Y terminemos con una pregunta: ¿existe alguna relación entre este fenómeno producido en el ala de un avión y el alerón trasero que llevan los coches de carreras de fórmula 1?

Por www.20minutos.es

¿Por qué el cielo es azul?


Ya en 1666 Sir Isaac Newton descubrió que un rayo de Sol al atravesar un prisma cambiaba su dirección, por un efecto conocido como refracción, y se descomponía en un conjunto de rayos de colores, que emergían del prisma en direcciones diferentes de la que tenía el rayo de Sol inicial. De todos estos rayos de colores, el que había sufrido menos desviación era el de color rojo, y los que habían experimentado la máxima desviación correspondían a los colores de la zona azul-violeta.


Este fenómeno, conocido como dispersión, pone de manifiesto que la luz solar (blanca) está compuesta de una serie de colores, y es fácil comprobarlo sin más que construir el conocido disco de Newton: dibújese un círculo dividido en siete sectores circulares iguales (se sospecha que se guió por las siete notas de la escala musical), cada uno de un color del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta, hágase girar suficientemente deprisa el círculo, y el ojo percibirá el color blanco, que corresponde a la superposición de todos esos colores. Para hacerlo de forma más cómoda se podría atravesar, perpendicularmente, el círculo en su centro con un lapicero, apoyarlo en un vaso u otra superficie adecuada y hacer girar muy deprisa el lapicero.

Un resultado parecido, aunque producido de forma más compleja, sucede cuando los rayos solares llegan a la Tierra. En su trayectoria se encuentran moléculas de aire en la atmósfera contra las que chocan y, en un fenómeno conocido como difusión, provocan que de los diferentes colores que componen la luz solar incidente, emerjan rayos en diferentes direcciones, siendo los más desviados de la dirección original los de los colores de la zona violeta-azul, de forma similar a lo que sucedía en el prisma de Newton, mientras que el rojo mantiene prácticamente su dirección inicial. De hecho, la difusión de la luz azul es, aproximadamente, 10 veces superior a la roja. Nuevos choques de estos rayos difundidos, apartados ya de la dirección del rayo solar inicial, con otras moléculas de aire hacen que este fenómeno se repita una y otra vez hasta llenar la bóveda celeste de un color azulado permitiendo ver iluminado todo el cielo, aún en las zonas en que no está el Sol.



Ésta es también la explicación de por qué en los crepúsculos, tanto del amanecer como en el de la puesta del Sol, éste y el cielo circundante se nos aparece rojo. El color azul ha sido difundido en su mayor parte del rayo directo, en el que predomina, por tanto, el color rojo que es el que vemos al mirar directamente al Sol.

Una explicación un poco más profunda, pero aún así, aproximada y elemental, requiere hablar de longitudes de onda y colores. Las más cortas corresponden a la zona violeta-azul y las más largas a la zona del rojo. Cuando la luz choca con las partículas que hay en la atmósfera, el resultado depende del tamaño de la partícula. Si el objeto es mucho mayor que la longitud de onda de la luz, ésta rebotará, como sucede cuando una pelota choca contra una pared. Si la pelota choca con un objeto mucho más pequeño, prácticamente no se desviará de su trayectoria. En cambio, cuando la pelota choca con un objeto de dimensiones parecidas, como por ejemplo otra pelota, entonces sí se puede producir un cambio apreciable en su dirección.



Como la luz en la zona del violeta-azul es la que tiene la longitud de onda más corta, sus fotones (podríamos pensar que son partículas de luz) son los más pequeños y, por tanto, los que serán más dispersados al encontrar en su camino moléculas de nitrógeno y oxígeno, que componen básicamente el aire, y que son las partículas más pequeñas que se encontrará la luz en su viaje. En cambio, los fotones correspondientes a la luz roja, mucho mayores, apenas serán desviados. Así pues, a menor longitud de onda, más dispersión


Y terminaremos con un experimento: llénese con agua, en sus dos terceras partes, un vaso de un cuarto de litro aproximadamente que sea transparente. Añádase media o una cucharada de leche y agítese. Tómese una linterna y en un cuarto oscuro, ilumínese con la linterna, primero desde arriba y obsérvese lateralmente el color, después ilumínese desde atrás y mírese la linterna frontalmente y, por último, ilumínese por abajo y mírese por arriba la luz. ¿Qué colores se perciben y por qué?

Por www.20minutos.es

¿Por qué flotan los barcos?


Varios lectores han preguntado por este tema, así que vamos a intentar explicarlo, pero sin recurrir a términos científicos, de modo que cualquiera pueda entenderlo.

Primeramente, no hablaremos del Principio de Arquímedes, que, probablemente, sería la explicación más corta, pero es posible que haya muchos lectores que no sepan o no recuerden o no entiendan el Principio de Arquímedes. Así que a ellos van destinadas estas líneas.


Que flote un trozo de corcho parece que es algo que acepta todo el mundo como algo natural, porque el corcho pesa menos que el agua, pero ¿y un gran trasatlántico como el Queen Mary 2, de casco muy grueso de acero, de 150.000 toneladas de peso y de unas dimensiones de 345 m de eslora, 41 de manga y 72 m de altura, no pesa más que el agua? Puede parecer que sí, pero necesitamos precisar la pregunta, porque es conocida la siguiente pregunta trampa: ¿qué pesa más un kg de hierro o un kg de paja? Naturalmente pesan lo mismo, un kg; pero el kg de paja ocupa mucho más volumen.

Para comparar necesitamos una referencia común, por ejemplo, el volumen. Y ahora sí podemos decir que 1 metro cúbico de hierro pesa más que 1 metro cúbico de paja.

Si comparamos el peso del barco completo con el peso de un volumen de agua que fuera igual al del barco (o sea, como si el barco, todo él, se hubiera convertido en agua), veríamos que el barco pesa menos. ¿Cómo es posible? Pues la respuesta está en que, además de los materiales del barco que puedan pesar menos que el agua, el barco, tiene grandes estancias vacías (llenas de aire, y el aire pesa menos que el agua), y eso hace que, en total, el barco pese menos que el mismo volumen de agua.

Lo mismo podríamos decir del cuerpo humano: sus huesos o la carne de los tejidos pesan más que el agua y, en cambio, el hombre flota en el agua. ¿Por qué? Porque tiene cavidades internas vacías (llenas de aire) que le permiten pesar en su conjunto menos que el agua.

Por www.20minutos.es

7 mitos de la ciencia que incluso algunos médicos han llegado a creerse


La cultura popular está llena de mitos y algunas verdades a medias. Muchos de ellos son inofensivos, pero el problema viene cuando algunos médicos se creen ciertos mitos de la ciencia e incluso los dan por buenos, aconsejándolos a sus pacientes. En ese momento, no cabe más que empezar a preocuparse.

A continuación encontraréis los 7 mitos médicos más comunes y que han sido totalmente desacreditados.


 -Raparse el pelo hace que crezca más rápido, más grueso y más oscuro

El tiempo de crecimiento del cabello es siempre el mismo para cada persona, se lo rape al cero o solo las puntas. En cuanto al grosor, hay que pensar que cuando crece un pelo nuevo (en una cabeza rapada) éste siempre es más grueso, pero a medida que va creciendo, el pelo se vuelve más fino. La tonalidad más oscura se la da el hecho de que el pelo recién salido todavía no ha sido blanqueado por el sol.

-Hay que beber al menos ocho vasos de agua al día

No hay ni una sola evidencia médica que indique que una persona necesita diariamente beber esa cantidad de agua. Evidentemente hay que aportar a nuestro organismo agua, para que éste no se deshidrate (sobre todo en verano), pero cada persona tiene una composición física y metabólica diferente, por lo que cada uno necesitamos una cantidad mayor o menor de agua para encontrarnos en perfectas condiciones.

Se supone que este mito procede del año 1945, en el que el Consejo de Nutrición norteamericano indicó que una persona consume al día el equivalente 64 onzas de líquido (190 centilitros) o lo que es lo mismo: 8 vasos. Pero hay que tener en cuenta que el líquido al que se refiere es todo el que ya va incorporado en bebidas y alimentos que tomamos a lo largo de la jornada, como frutas, verduras, cafés y/o infusiones, aparte del agua que consumamos.

-Las uñas y el pelo siguen creciendo después de morir

En realidad no crecen ni las uñas ni el pelo, es todo lo contrario, son los tejidos los que encogen, dejando a la vista más trozo de pelo y uña. Ello es posible debido a que, tras el fallecimiento, en el organismo comienza un proceso de deshidratación (lo que quiere decir que el cuerpo pierde su agua).

Esta deshidratación provoca que los tejidos se encojan y al encogerse queda a la vista la parte del pelo que está incrustada en la piel y lo mismo pasa con el trozo de uña que permanece oculta bajo la piel de los dedos, pues queda visible al encogerse estos a causa de dicho proceso.

- Sólo utilizamos el 10 por ciento de nuestro cerebro

No hay una sola prueba o evidencia que demuestre que tan solo utilizamos un 10% de nuestro cerebro. Se ha hecho mucha literatura al respecto y es uno de los mitos (o leyendas urbanas) que más éxito tiene entre los amigos de propagarla.  Hay quien incluso se la atribuye (erróneamente) a Albert Einstein, aunque, posiblemente, el mito nace a principios del siglo XX, en el que los charlatanes, vendedores ambulantes y otros amigos de lo paranormal, querían convencer a la gente de que aún no habían llegado a su potencial máximo y así convencerles para que comprasen sus productos milagrosos.

Los seres humanos utilizamos la totalidad de nuestro cerebro y todas las resonancias magnéticas, tomografías por emisión de positrones o PET y otros estudios por imágenes que se han realizado para determinar la actividad del cerebro, no han mostrado zonas del cerebro  inactivas (en personas sin lesiones cerebrales, evidentemente).

-Leer con poca luz hace perder vista

Las pupilas de los ojos están preparadas para dilatarse cuando estamos en un lugar con poca luz. Lo que hace que, tras un rato casi a oscuras podamos ver casi a la perfección. El leer con poca luz no nos hacer perder vista, simplemente ésta puede cansarse antes y provoque que nuestra agudeza visual disminuya un poco (momentáneamente), pero tras un rato de descanso volveremos a ver perfectamente y a la larga o con los años, la pérdida que podamos sufrir de nuestra vista no será a causa de las noches que nos pasamos de adolescentes leyendo con una linterna, sino porque nos toca por edad.

-Comer pavo produce sueño

La carne de pavo contiene un aminoácido llamado triptófano, el cual consumido en gran cantidad puede provocar algún tipo de somnolencia, pero necesitaríamos zamparnos varios pavos enteros para que nos hiciera efecto. Además hay que tener en cuenta que el pavo no contiene más cantidad de triptófano del que pueda contener un pollo o una pieza de carne de ternera.

El mito y asociación del pavo con el sueño viene de la costumbre de comer esta ave en grandes ocasiones (Navidad, Acción de Gracias en Norteamérica…). Son días de grandes comilonas, en las que se acompaña el menú con una buena cantidad de alcohol. Tras zampar y beber todo eso, en el momento de reposo es normal que nos entre cierta somnolencia, pero la misma que si hubiésemos comido otro tipo de alimento rico en grasas o carbohidratos.

- Los teléfonos móviles son peligrosos en los hospitales

No existe ni un solo caso comprobado de que en alguno de los miles de hospitales repartidos por todo el planeta haya ocurrido alguna incidencia grave a causa de la utilización de un teléfono móvil.

Se han realizado centenares de pruebas para intentar comprobar si las ondas de los móviles pueden interferir en el instrumental médico y en ningún caso se ha podido determinar su peligrosidad. Por el contrario, se ha demostrado que el uso del teléfono entre médicos puede ser de gran ayuda a la hora de salvar una vida y cometer menos errores en sus diagnósticos.

Evidentemente, para curarse en salud y como medida de seguridad, tal y como se realiza en los aviones, algunas zonas específicas de los centros médicos y hospitales está restringido el uso de teléfono móvil.

Por www.20minutos.es

¿Es azul el agua del mar?


Suele decirse que el agua líquida es incolora y, efectivamente, así la vemos habitualmente cuando la consumimos. El agua embotellada la vemos incolora, suponiendo que la botella no sea de color, pero también suele decirse que el agua del mar es azul, y así nos puede parecer, pero ¿es realmente azul o se trata de una ilusión óptica?




Como puede leerse en el artículo “¿Por qué el cielo es azul?”, la luz solar (blanca) se puede considerar que está compuesta por todos los colores, desde el rojo, que es el que menos se desvía al atravesar un prisma, hasta el ultravioleta que es el que más se desvía.

Una explicación que se puede oír con alguna frecuencia es que el color azul del mar es debido al reflejo del cielo, pero esta explicación, además de otras objeciones, no explicaría que el agua, en cantidad suficiente, también sea azul, aunque no sea agua del mar y aunque no sea agua salada y aunque no esté al aire libre y no tenga el cielo a la vista para poder reflejarlo. Experimento comprobatorio: llenar la bañera (supuesta blanca) de una cantidad suficiente de agua y no se verá incolora sino de un color azulado.

Para entender la explicación conviene decir que ver un objeto de un color (por ejemplo, azul) al ser iluminado por luz blanca, significa que el objeto absorbió todos los colores de que se compone la luz blanca, excepto el azul que reflejó y que impresiona nuestra retina. Los objetos no se ven del color que absorben, sino de los que no absorben. Si el objeto absorbiera toda la radiación visible y no reflejara nada, lo veríamos negro (ausencia de color). y el extremo opuesto correspondería a que no absorbiera nada y reflejara todo; entonces lo veríamos blanco.

El color azul del agua del mar se debe a una propiedad del agua: de la radiación incidente (supuesta blanca) absorbe más cantidad en la zona del rojo que en la zona del azul, que hará que haya más proporción de esta zona del espectro en los rayos reflejados que son los que llegan a nuestra retina.

El color azul no se observa en el agua embotellada, porque la cantidad de agua es pequeña para que la absorción de la radiación sea apreciada.

De todas formas el color del agua del mar se ve afectado por diferentes tipos de partículas que puede contener, plantas, animales, materia orgánica e inorgánica, etc.

Esta explicación nos podría plantear una pregunta (de fácil contestación): ¿Por qué el color del agua del mar cambia con las horas o con las estaciones?

Por www.20minutos.es

¿Por qué no se cae la Torre de Pisa?


Como todo el mundo sabe la Torre de Pisa está inclinada, pero lo que todo el mundo tal vez no sepa es por qué está inclinada. Alguien puede pensar que fue edificada intencionadamente de forma inclinada, lo que, por cierto, vendría muy bien para los legendarios experimentos de Galileo de los cuerpos que se dice que dejó caer desde lo alto de la torre para asombro de sus contemporáneos. Los historiadores no se ponen de acuerdo si el hecho es real o leyenda. En cualquier caso, la fama de la torre se acrecentó por este motivo.





Aunque tuvieran muy buenos arquitectos en la época (comenzó a construirse en 1173 aunque, por diversas circunstancias, se tardaron 200 años en terminarla con una altura de casi 56 metros), parece que la inclinación de la torre no fue intencionada sino un accidente. Un accidente del terreno. El suelo sobre el que se edificó no era tan sólido como se creía, era deformable en algunas partes. Comenzó a ceder por algunos sitios y la torre empezó a inclinarse. Incluso parece que por aquella zona había pasado en tiempos el cauce de un río, que posteriormete cambió su curso, pero que debilitó el terreno.

Se puede entender lo que ha sucedido con la Torre de Pisa con un experimento casero: tómese una esponja y sitúese sobre ella con cuidado un cilindro metálico de poca altura y espérese a que se asiente.

Después, añádanse cuatro o cinco cilindros más y espérense unos minutos. Se verá como empieza a inclinarse a imitación de la Torre de Pisa. Si no ocurriera así, habría que añadir más cilindros, y si se cayera rápidamente, habría que repetir el experimento con menos cilindros.

El efecto es muy vistoso y el experimento lo puede realizar cualquiera. Si no tienen los cilindros metálicos lo pueden hacer más casero todavía, como yo, que me encuentro de vacaciones en una ciudad costera del norte de España y aquí tampoco los tenía. He utilizado un bote y un vaso y el resultado se puede ver en las tres fotografías. Entre la primera fotografía y la última habrán transcurrido unos 20 minutos y puede apreciarse como ha ido aumentando la inclinación.







¿Cuándo comenzará a ser peligrosa para su equilibrio la inclinación de la torre?

Hay una ley de la Estática que dice que habrá equilibrio siempre que la vertical que pasa por el centro de gravedad del cuerpo caiga dentro del polígono de apoyo o base de sustentación, que en este caso sería la base de la torre. Y esto sucede con la Torre de Pisa. Si el ángulo de inclinación de la torre siguiera aumentando, llegaría un momento en que dicha vertical caería fuera de la base y eso significaría el fin del equilibrio.

El centro de gravedad es el punto en el que se puede suponer que actúa el peso del cuerpo.

Aunque puede parecer trivial esta condición, es fundamental para entender situaciones complicadas como la que aparece en el vídeo.



¿Cómo es posible que se mantenga el equilibrio? Podemos entender lo que ha pasado si pensamos en lo que hemos indicado, y sabemos contestar estas preguntas:

1. ¿Por dónde ha de pasar la vertical del centro de gravedad del sistema formado por los dos tenedores y la cerilla para que esté el sistema en equilibrio?

2. ¿Y la vertical del centro de gravedad del sistema formado por los dos tenedores, la cerilla y el vaso?

3. Y sólo nos queda fijarnos en la forma en que están situados los tenedores, ¿pueden estar unidos de cualquier forma, o tienen que cumplir alguna condición?

Por www.20minutos.es

¿Por qué se producen las estaciones del año?


Como decíamos en el artículo precedente (¿Por qué hace más calor en verano?), de la situación presentada allí se podían extraer más conclusiones, algunas de las cuales vamos a mencionar aquí. Una de ellas es la que da título al artículo.

Para entender más fácilmente lo que expondremos a continuación, sería conveniente leer el artículo mencionado, pero vamos a tratar de resumir aquí lo necesario para que eso no sea necesario.








La Tierra se traslada alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica, pero, al mismo tiempo gira sobre su eje (Polo Norte, Polo Sur) y da una vuelta completa en un día. Y ese eje de giro está inclinado 23,5º, como puede apreciarse en el segundo dibujo.

Si no existiera esa inclinación y el eje estuviera perpendicular a la órbita elíptica plana nos encontraríamos con la primera figura, y eso significaría que, en su desplazamiento alrededor del Sol, cada lugar de la Tierra recibiría, aproximadamente, la misma cantidad de calor cada día. Realmente la trayectoria elíptica de la Tierra se parece mucho a una circunferencia (152 millones de km dista la Tierra del Sol en el punto más alejado y 147 millones en el más próximo). Por consiguiente, si se desprecia esa pequeña diferencia, no habría estaciones, el Sol incidiría siempre perpendicularmente en el Ecuador terrestre, y no se notarían variaciones diarias de temperatura. Además, ambos hemisferios quedarían igualmente iluminados, también se vería salir y ponerse el Sol por el mismo punto cada día y la duración de los días y las noches no variaría con el transcurso del año.

El hecho de la inclinación de los 23,5º famosos del eje de rotación es la causa de que todo cambie. Si estamos en el hemisferio norte y en la época del verano, el Sol incide más perpendicularmente, como ya hemos dicho, pero, a medida que se va desplazando la Tierra en su órbita hacia el invierno pasando por el otoño, la luz va incidiendo más oblicuamente.

Si se mira el segundo de los dibujos expuestos más arriba, o los enlaces indicados, se observará también que la inclinación del eje de rotación es la causa de que en verano veamos el Sol más alto que en invierno. ¿Por qué? Porque lo vemos más próximo a nuestra vertical en verano, que coincide, prácticamente, con la dirección radial. La Tierra puede considerarse como una esfera. Apenas tiene un 0,33% de achatamiento por los polos.

Y terminemos con la influencia de los 23,5º de inclinación del eje de rotación en los solsticios de verano y de invierno. En el primero de ellos (verano), el Sol incide perpendicularmente sobre el paralelo que está situado 23,5º sobre el Ecuador, que se denomina Trópico de Cáncer. Y sigamos con los famosos, 23,5º. Si desde el Polo Norte nos movemos hacia el sur esos 23,5º llegaremos a lo que se denomina Círculo Polar Ártico (por eso se dice que su latitud es de 66,5º norte, que es la diferencia entre 90º y 23,5º). Entre este paralelo y el Polo Norte no se pondrá el Sol durante todo el tiempo que tarde la Tierra en una rotación completa el día del solsticio de verano. Es el famoso sol de medianoche.



Lo mismo puede razonarse en el hemisferio sur y llegaremos al Trópico de Capricornio y Círculo Polar Antártico. Y entre éste y el Polo Sur disfrutarán de oscuridad completa mientras la Tierra da una vuelta completa ese día.



Pero seis meses más tardes los papeles de los hemisferios se invertirán y el Sol se situará perpendicularmente sobre el Trópico de Capricornio

Y aquí terminaremos, por ahora, de dar vueltas a la Tierra, y con la Tierra sigamos dando vueltas.

Por www.20minutos.es

¿Duran menos los vuelos hacia el oeste?


¿Dura lo mismo un vuelo hacia el oeste que hacia el este? Por ejemplo: ¿dura lo mismo el vuelo Madrid – Nueva York que el vuelo Nueva York – Madrid?

Tal vez la primera impresión sea decir que sí, puesto que la distancia es la misma. Pero una segunda reflexión, nos recordaría que la Tierra rota hacia el este y ello quizá nos haría pensar que el vuelo hacia el oeste (Madrid – Nueva York) aprovecharía ese movimiento, y que la propia Tierra iría acercando su objetivo (Nueva York) al avión y, en consecuencia, el vuelo Madrid – Nueva York duraría menos.


Comprobados los datos reales, resulta que es al revés: el vuelo Nueva York – Madrid dura menos. Ahora bien, las rutas de ida y vuelta probablemente no habrán sido las misma y, además, este resultado se supone que tendrá en cuenta los vientos, como el “Jet Stream” (corriente de chorro) que en el hemisferio norte va de oeste a este y eso favorece el vuelo hacia Madrid. Así pues, habría que cerciorarse que las rutas de ida y de vuelta fueran iguales, y deberíamos precisar nuestra pregunta e imponer igualdad de condiciones, o sea, prescindir de vientos y cualquier elemento perturbador y diferenciador.



Antes de contestar la cuestión, plantearemos la misma idea con otra pregunta de una forma que nos sugerirá la respuesta: si mediante un mecanismo artificial o un helicóptero nos elevaran unos cuantos centenares de metros sobre nuestra vertical en Madrid, y nos quedáramos allí, ¿sería posible que aprovecháramos el movimiento de rotación de la Tierra hacia el este (unos 1300 km/h de velocidad para esta latitud), esperar un poco más de 4,5 horas y al bajar nos encontrásemos en las cercanías de Nueva York (suponiendo que la distancia entre ambas ciudades fuera de unos 6000 km)?

Supongo que a esta última pregunta todo el mundo contestaría que no. ¿Por qué?

Intuitivamente así nos lo parece, pero profundizando un poco más, podríamos pensar que la atmósfera es también arrastrada por la Tierra en su rotación y, por lo tanto, también el helicóptero de la última pregunta, y éste volvería a depositarnos en el mismo sitio de donde nos tomó (Madrid). Y el vuelo Madrid – Nueva York y el de vuelta Nueva York – Madrid, planteados en idénticas condiciones, durarían lo mismo.

También conviene considerar que al estar en la superficie de la Tierra participamos de su velocidad y por elevarnos un poco en su superficie no perdemos esa velocidad, sino que la mantenemos, de modo que nuestra velocidad respecto de la Tierra es nula. Estamos en reposo respecto de ella. A nosotros nos parece que no se mueve. Y si imaginamos que la Tierra no rota, es igual que el avión vaya hacia el este o hacia el oeste o que el helicóptero suba, espere y baje.

Y al hilo de estas cuestiones voy a dejar planteada una pregunta:

Aprovechando que ahora estamos en plena Olimpiada de Pekín y se acercan las pruebas de atletismo, podríamos preguntarnos:

Efectuar un salto de longitud hacia el oeste ¿tiene ventaja frente a saltar hacia el este?

Porque como la Tierra rota hacia el este, si el atleta salta hacia el oeste, ¿no tendrá ventaja, aunque sea pequeña porque, mientras está en el aire, la Tierra, al rotar hacia el este, le ayuda a aumentar la longitud de su salto, que al final se medirá sobre la Tierra?

¿Cómo está orientado el foso del salto de longitud. ¿Salta el atleta de oeste a este o de este a oeste? ¿O de norte a sur? ¿O en alguna otra orientación?

Por www.20minutos.es

El origen del universo


La comunidad científica acepta mayoritariamente la teoría del Big Bang (“La gran explosión”) para explicar el origen del universo.

Habría que remontarse a 1929 para entender cómo empezó todo. En ese año el astrónomo estadounidense Edwin Hubble (1889 – 1953) descubrió una de las leyes más importantes del siglo XX, que recibe su nombre, fruto de las medidas realizadas en más de 20 galaxias, y que establece que las galaxias se alejan de nosotros con una velocidad que aumenta al aumentar la distancia de las galaxias. O sea, las galaxias más distantes se alejan más deprisa que las cercanas. Por ejemplo, una galaxia que se halle a 4.000 años luz de nosotros se aleja con una velocidad de 80.000 km/s, que es una velocidad enorme, superior a la cuarta parte de la velocidad de la luz.


Estamos, pues, en presencia de lo que se llama la expansión del universo.

Realmente hay que señalar que esto había sido predicho por Friedmann y Lemaitre, como solución a las ecuaciones de Einstein, al final de la década de 1920, pero antes de que hubiera prueba experimental alguna.

Admitiendo que la expansión del universo ha venido realizándose desde el pasado, se supone que inicialmente el universo estaba concentrado en un núcleo densísimo que experimentó una gran explosión o explosión primaria, conocida con el nombre inglés de Big Bang, que emitió materia y radiación en todas direcciones.



¿Y cuándo ocurrió esa gran explosión? Pues la Cosmología avanzó con gran rapidez después de la Teoría de la Relatividad General de Einstein y de la ley de Hubble, y en 1952 situó en 10.000 millones de años la edad del universo. Y en 2003 medidas de gran precisión hablan de 13.700 millones de años.

Suelen citarse como pruebas a favor de la teoría del Big Bang las siguientes: la radiación de fondo cósmico del microondas, que es una radiación que se percibe en todas direcciones y que se supone emitida en la explosión inicial; la proporción de hidrógeno y helio en las estrellas y galaxias, y la ley de Hubble.

En febrero de 2003 se hicieron públicos algunos resultados de la sonda WMAP que confirman la teoría del Big Bang complementada con la teoría de la inflación, nombre que trata de reflejar la idea de que una fracción de segundo después del Big Bang se produjo una rápida expansión del universo, y en esas etapas en lugar de protones y neutrones se tendrían quarks (componentes de los protones y neutrones) y electrones.

Aunque la expansión lleva consigo un enfriamiento, transcurrido un segundo, la temperatura era altísima, se estima en diez mil millones de grados y el universo estaba lleno de protones, neutrones, electrones, positrones, fotones y neutrinos, pero el universo continuaba expansionándose y enfriándose.

Mediante la radiación de fondo de microondas se consiguió la imagen térmica del universo recogiendo las variaciones de temperatura entre distintos lugares cuando el universo contaba 380.000 años. La imagen fue hecha pública por la NASA en febrero de 2003. Y, aunque 380.000 años nos puede parecer una cifra muy alta, no es prácticamente nada comparada con los 13.700 millones de años de edad del universo de que se habló anteriormente. Significaría poseer la foto de una persona de 80 años cuando era un recién nacido con un día de vida solamente.

Se calculan, según esta teoría, en 200 millones de años después de la gran explosión la aparición de las primeras estrellas y en 10.000 millones de años la aparición de nuestro Sistema Solar y la Tierra.

Finalmente, digamos que en marzo de 2006 la sonda WMAP ha proporcionado nuevos datos que parecen confirmar la teoría del Big Bang y de la inflación. Incluso se habla de la posibilidad de que el universo se multiplicara varias veces en una fracción de segundo.

Por www.20minutos.es

La peor idea de Einstein


Así denominó Einstein en 1931 la idea de introducir en unas ecuaciones de su Teoría general de la Relatividad lo que se conoce con el nombre de constante cosmológica.

Con la Teoría general de la Relatividad había renacido el interés por la Cosmología o estudio del universo en su conjunto. Newton había propuesto un modelo de universo que era infinito y estático. En él había estrellas por todas partes y las fuerzas entre ellas se compensaban y el universo permanecía estático.


A Einstein no le satisfacía la idea de un universo infinito pero sí la segunda de un universo estático. De sus ecuaciones podría obtener el radio de un modelo de universo cerrado, elíptico o esférico. Pero si aceptaba que era finito y mantenía la condición de ser estático, las fuerzas atractivas harían que las estrellas colapsaran unas con otras. Necesitaba una fuerza repulsiva que contrarrestara esa fuerza atractiva. Y ese fue el término que añadió: la constante cosmológica. Un ejemplo sencillo para entender un poco la idea de lo que se está diciendo sería pensar en un globo hinchado con aire. El efecto que produce el aire (evitar que unas partes del globo choquen con otras) sería la función que realizaría la constante cosmológica. Si no hubiera aire en el globo, unas partes colapsarían con otras

Pero en 1931 Hubble descubre su ley (véase el artículo “El fin del universo”) y Einstein después de visitarlo en 1931 sale tan convencido de la expansión del universo, que no duda en lamentar la introducción de su término cosmológico:

“Si, cuando se estableció la Teoría de la Relatividad general, hubiese sido ya descubierta la expansión del universo, jamás se habría llegado a la introducción del término cosmológico”.

Efectivamente, como ya decíamos en el artículo mencionado (“El fin del universo”), no hace falta postular la existencia de una fuerza adicional para evitar el colapso del universo si este se halla en expansión, al menos mientras se encuentre en esa situación.

Parece natural pensar que esa expansión del universo se produzca cada vez con menor velocidad, a medida que vayan actuando las fuerzas gravitatorias de frenado. Pero, al medir esa velocidad, la sorpresa ha sido que, no sólo, no está disminuyendo sino aumentando. Y aquí es donde muchos cosmólogos han pensado en reivindicar la constante cosmológica de Einstein. Proporcionaría una fuerza repulsiva adicional que, unida a la expansión del universo, provocaría una aceleración de la expansión del universo. También se ha postulado la posible existencia de lo que se ha denominado energía oscura (dark energy) que ejercería una presión negativa y una fuerza repulsiva con el mismo objeto.

En definitiva, ¿es posible que hasta cuando Einstein creía que se equivocaba, acertara? Pues esta es la opinión de los cosmólogos actuales.
Por www.20minutos.es

La idea más feliz de Einstein


El propio Einstein, en una conferencia que impartió en Kyoto, así la denominó y él mismo describió con detalle lo que sucedió en 1907 cuando todavía trabajaba en la Oficina de Patentes de Berna. Según cuenta, se encontraba sentado en su silla y de repente “me sobresalté”, dijo. Pero leamos las palabras que utilizó el mismo Einstein para describir esa idea que le llevó a la Teoría general de la Relatividad:

“[...] el campo gravitatorio [...] tiene solamente una existencia relativa. Porque si uno considera a un observador en caída libre, por ejemplo, desde el tejado de una casa, no existe para él campo gravitatorio durante su caída, al menos en su vecindad inmediata”



Veamos cómo se puede interpretar esta narración. Y tal vez lo mejor sea recurrir al propio Einstein, que se encargó de divulgar sus teorías con gran maestría. Nos propone uno de sus famosos experimentos mentales a los que era muy aficionado. Nos sitúa imaginariamente en el rascacielos más alto del mundo y nos completa la descripción con un ascensor al que se le rompe el cable de sujeción, y cae libremente.

Para eliminar las fuerzas de rozamiento supóngase que no hubiera aire. Entonces un observador que está dentro del ascensor saca del bolsillo un reloj y un pañuelo y los deja caer. ¿Cuál llegará antes al suelo del ascensor? Pues ninguno llegará al suelo del ascensor hasta que éste choque con tierra firme. ¿Por qué habrían de hacerlo? Todo el ascensor con su contenido están cayendo con la misma aceleración. Esto ya lo demostró Galileo tres siglos antes: en el vacío todos los cuerpos caen con la misma aceleración independientemente de su masa. Así que el ascensor, el observador, el reloj y el pañuelo caen con la misma aceleración y se mueven con la misma velocidad. Por consiguiente, el reloj y el pañuelo se quedarán en la posición del ascensor donde les deposite la mano del observador y no irán al encuentro del suelo del ascensor a menos que los empuje.

De modo que al observador que está en caída libre desde el tejado, mencionado por Einstein, le sucederá lo mismo. Si saca un objeto para ver si cae, comprobará que sigue junto a él al soltarlo.

Después completa Einstein su experimento mental llevando imaginariamente su ascensor a una región del espacio suficientemente alejada de cualquier estrella para que pueda suponerse que no hay campo gravitatorio. Sitúa una anilla en el centro del techo por el exterior de la cual tira hacia arriba con fuerza constante un ser “cuya naturaleza no hace al caso”, añade Einstein con su peculiar sentido del humor.

Si ahora el observador repite el experimento, o sea, saca el reloj y el pañuelo y los deja caer, comprobará que sí llegan al suelo. Acostumbrado al campo gravitatorio terrestre pensará que caen al suelo, porque en el interior del ascensor también hay un campo gravitatorio que los hace caer.

En cambio, el observador exterior (supuesto en un sistema inercial) hace una descripción distinta: el reloj y el pañuelo son alcanzados por el suelo del ascensor que sube con aceleración constante, pero no hay campo gravitatorio dentro del ascensor.

Y prosigue Einstein, dando de nuevo muestras de su sentido del humor: “¿podemos reírnos de él?” (se refiere al observador del interior del ascensor por su interpretación).

No, dirá, su interpretación no viola ningún principio físico ni la lógica. No hay experimento realizado dentro del ascensor, como el que se ha descrito, que permita distinguir la causa (campo gravitatorio o aceleración constante del ascensor hacia arriba). Así pues, estamos en presencia de dos descripciones físicas equivalentes: la realizada desde el sistema del observador interior del ascensor (caja sin aceleración y existencia de campo gravitatorio) y la del observador exterior (ascensor con aceleración constante hacia arriba y ausencia de campo gravitatorio). Es lo que se denomina “principio de equivalencia”, que es el punto de partida de la Teoría de la Relatividad general.

Y la Teoría de la Relatividad general es para muchos la obra maestra de este genio.

A. P. French dice:

“es [el logro] supremo en su originalidad y grandeza intelectual”

y S. Hawking opina que es una de las dos grandes hazañas intelectuales de la primera mitad del siglo.

Por www.20minutos.es

¿Varía el nivel del agua con el deshielo?


Después de los temas tan teóricos y que han levantado bastante polémica en los dos últimos artículos, vamos a cambiar completamente el rumbo y plantear una cuestión, que no debería suscitar dudas, porque tiene comprobación experimental sencilla, que cualquiera puede hacer, pero ¿quién sabe?

Se ha hablado del aumento del nivel del agua que experimentarán los océanos debido al calentamiento global, que producirá que grandes masas de hielo se derritan, como en el Polo Ártico y en la Antártida, y eleven el nivel de los mares.





Con alguna frecuencia se asocia este hecho con la fusión de grandes icebergs que flotan en el mar.

Vamos a analizar este hecho en condiciones ideales. O sea, sin tener en cuenta variaciones debidas a la temperatura, a la salinidad, a la diferencia de densidades por ese motivo, etc.

Podríamos comenzar por hacer un experimento orientativo. Tomemos un vaso, depositemos en él unos cubitos de hielo, y luego añadamos agua hasta una marca que hayamos hecho en el vaso. Después, simplemente, esperemos hasta que el hielo se haya derretido completamente y miremos si el nivel del agua ha subido, ha bajado o ha permanecido inalterado.

También puede realizarse el experimento llenando el vaso hasta el borde con el hielo flotando, esperar a que se derrita el hielo y ver si el agua se ha desbordado, o si el nivel ha descendido o no ha pasado nada y el nivel sigue siendo el mismo.

En las fotos se aprecia, tal vez no con demasiada precisión, que el nivel aproximadamente permanece invariable.





Todo el mundo sabe que el hielo flota sobre el agua. ¿Por qué? Por la misma razón que explicábamos en el artículo “¿Por qué flotan los barcos?”, porque el hielo pesa menos que el agua, y allí explicábamos que esa comparación había que realizarla tomando el mismo volumen. O sea, comparar el peso, de 1 litro de agua, por ejemplo, con otro de hielo. El de hielo pesa menos y por eso flota.

En general, suele suceder lo contrario, los cuerpos en estado sólido pesan más que en estado líquido, pero el agua es una excepción. Cuando el agua se solidifica y se convierte en hielo, aumenta de volumen. Y ese aumento de volumen es lo que emerge flotando sobre el agua. En la figura Vs es la parte del hielo que está debajo del agua y Ve la parte del hielo que flota.

Si pensamos en un vaso de agua e imaginamos que una porción del agua (la que ocupaba Vs en la figura), del vaso se va a congelar, ese aumento de volumen, una vez convertida el agua en hielo, será visible por encima de la superficie libre del agua (Ve en la figura). Si ahora pensamos en el proceso inverso, y el hielo se funde convirtiéndose en agua (ocupará el volumen Vs en la figura), volverá todo a su estado anterior y el nivel del agua en el vaso no variará.



Más rigurosamente se puede razonar haciendo intervenir fuerzas diciendo que el peso, que es una fuerza que va hacia abajo, tiene que ser equilibrada por otra igual que vaya hacia arriba. Si no, no habría equilibrio. Ésta última es igual al peso del agua desalojada (Vs en la figura) por el hielo, según estableció Arquímedes. En conclusión, el peso del hielo (de volumen Ve+Vs) debe ser igual al peso del agua desalojada (ocupaba el volumen Vs). En otras palabras, la masa total de hielo es igual a la masa Vs de agua y, por tanto, al derretirse ocupará exactamente el volumen de agua desalojada (Vs) y, en consecuencia el nivel de agua no variará.

De todas formas queda pendiente la pregunta del principio:

¿Por qué se dice que aumentará el nivel del agua de los océanos?

Y voy a añadir dos peguntas más:

Primera. ¿Que ocurriría con el nivel del agua del vaso al derretirse el cubo de hielo que flota sobre él si tiene en su interior una pequeña bolita metálica?

Segunda. ¿Y si en lugar de una bolita metálica fuera un corcho?

Por www.20minutos.es

¿Por qué no se derrite un iglú?


Un iglú es una casita de nieve como las que usan, a veces, los esquimales.

El sentido de la pregunta del título se refiere al hecho de que en el interior del iglú la temperatura puede estar, en ocasiones, en torno a 16 ºC, y la nieve funde, en condiciones normales, a 0 ºC.

También se podría haber planteado la pregunta en forma llamativa, haciendo referencia a que la nieve y el hielo se usan habitualmente para mantener las cosas frías, como los alimentos, y resulta que aquí se usan para mantener el interior del iglú caliente.


Iremos contestando todo.

En primer lugar, fuera del iglú la temperatura es muy baja (por supuesto inferior a 0 ºC); puede ser, por ejemplo, de -30 ºC o -40 ºC.

En segundo lugar, la nieve es un buen aislante (también el hielo, pero peor). Esto significa que transmite mal el calor y el frío, aunque pueda parecer sorprendente. Los poros de la nieve están llenos de aire, y el aire es un mal conductor del calor. Piénsese en los aislamientos térmicos con doble ventana, que contienen aire en su interior.

De todas formas, la nieve para construir el iglú interesa que sea suficientemente compacta, para lo cual, a veces, se pisa y después se corta en bloques como si fueran ladrillos para construir el iglú apoyando unos sobre otros.

Solamente con el calor desprendido por el ser humano se puede conseguir una temperatura en el interior del iglú muy superior a la exterior, porque la nieve de la casita sirve de buen aislante. Pero no solamente produce ese efecto el iglú, sino que también impide que el aire exterior entre en contacto con los habitantes del iglú y les robe más calor.

Con el calor desprendido por cuatro personas y dos lámparas de aceite se puede tener, en muchos casos, una temperatura interior entre 0 y 2 ºC.

Algunos expertos consideran que se pueden obtener 40 ºC de diferencia entre el interior y el exterior del iglú, y algunos estudios concluyen que la cifra de una diferencia de 32 ºC es realista.

En el interior del iglú se puede cocinar y los esquimales, por ejemplo, usan lámparas que queman aceite de foca y ballena, que les sirven para cocinar e iluminar.

El iglú debe tener chimenea para que salgan los humos y gases de la respiración de los seres humanos y penetre oxígeno.

El aire calentado en el interior del iglú experimentará un movimiento ascendente, porque al calentarse se dilata y pesa menos que el aire frío, que bajará. Por tanto, la parte más caliente del iglú es la superior, que se suele destinar a dormitorios, la intermedia para cocinar y en la más baja se suele situar la entrada.

El calor generado en el interior puede derretir alguna capa interior de la pared del iglú, pero se volverá a congelar al entrar en contacto con la nieve más fría.

Estudios de simulación hechos sobre un iglú de 2 m de radio, 0,3 m de espesor con una temperatura en el ambiente exterior de -12 ºC y una sola persona (desnuda) en el interior dieron por resultado que el aire en contacto con la piel mantenía una temperatura muy próxima a la del cuerpo humano, el aire sobre él alcanzaba una temperatura próxima a 17 ºC, pero el resto del aire tenía, en algunas partes, temperatura mucho más baja. La temperatura media de la pared interior del iglú era -2 ºC.

En condiciones estacionarias, el calor que salga del interior del iglú lo atravesará e irá al exterior, sin quedar nada atrapado en la pared del iglú. Por eso no se derrite.

El aire interior del iglú está caliente, el de fuera está muy frío, y el calor va espontáneamente de temperaturas altas a temperaturas bajas. No es lo mismo calor que temperatura. Continuamente el calor estará atravesando la pared del iglú, pero su temperatura no sufrirá variación significativa, es como si tuviéramos una manguera que conectara el interior del iglú, donde hubiera un manantial, y desembocara en el exterior sin dejar nada del agua en la pared del iglú. Lo mismo pasa con el calor
Por www.20minutos.com

Pollo en vez de restaurantes y las copas en casa para sobrevivir a la crisis


A grandes males, grandes recortes. Las familias españolas se están viendo obligadas a hacer malabarismos con la cesta de la compra. Según un informe de la OCU basado en los datos del CIS, la conducta de los consumidores está cambiando de forma vertiginosa. Las familias han ajustado sus hábitos de compra y consumo, limitando gastos y estirando unos ingresos que se ven cada vez más mermados.

Comprar no, reparar sí

Las subidas del precio de la gasolina, la luz el gas y las tasas municipales han provocado que la gente destine la mayoría de sus ingresos a cubrir otro tipo de necesidades, desviando así la curva habitual de consumo. Los sectores que más afectados se han visto son el ocio, los gastos en suministros y la ropa y el calzado, que han sufrido el efecto del tijeretazo familiar.


Los tratamientos médicos y dentales, la alimentación y el transporte son los intocables en la factura de los hogares, apenas se han visto alterados. Según la encuesta del CIS de enero de 2012, el 42% de los encuestados asegura que llega justo a final de mes y sólo el 15% consigue ahorrar algo.

Ante esta situación, el consumidor está más centrado en el mantenimiento de los productos más perecederos como automóviles, electrónica o vivienda que en la compra de los mismos. Así, un 7% de los encuestados ha comprado en los últimos meses un coche y un 20% ha adquirido un ordenador o algún aparato electrónico. Mientras, el 95% aseguran que no comprarán una vivienda este año.

Menos carne y más alcohol

El 58% de los encuestados en el barómetro del CIS cree que los precios seguirán subiendo durante este 2012. Ante esa elucubración, el consumo de alcohol ha aumentado considerablemente en los hogares mientras se ha reducido la presencia en los bares, restaurantes y cafeterías.

En cuanto a la comida, el consumo de carne se ha visto gravemente reducido salvo en productos baratos como el pollo y la carne picada. Así, también se ha visto mermado el consumo de pescado fresco en contraposición con el congelado, y la compra frutas y verduras es cada vez mayor.

En el ámbito de empleo, el 70% de los consultados observa, al mirar un año atrás, que encontrar empleo ahora es mucho más difícil que a principios de 2011.

Si bien el 50% de los consumidores encuestados considera que la situación hoy por hoy es peor que la de hace seis meses, un tercio piensa que la situación mejorará a largo plazo.
Por www.elmundo.es

Ejercer la prostitución para llegar a ser médico


Un dura realidad está dejando boquiabierta a la sociedad británica. Un número creciente de estudiantes de Medicina ya no ejerce como camareras, babysiters o dependientas para pagar sus gastos, ahora trabajan como prostitutas, acompañantes sexuales o strippers.

Tal y como recoge el último 'Student British Medical Journal', "uno de cada diez estudiantes de Medicina asegura conocer a alguien que ejerce la prostitución para poder pagar la universidad", asevera Joxi Dixon, estudiante de último curso en la Universidad de Birmingham.


Aunque las cifras aún son pequeñas van, preocupantemente, en aumento. De hecho, hace una década sólo el 4% de los universitarios afirmó saber de alguna compañera de carrera que pagaba sus estudios ejerciendo en la calle. "Esta cifra se elevó al 6% en 2006 y ahora ronda el 10%".

En declaraciones a la 'BBC World Service', la dueña de un salón de masajes de Leeds ha asegurado: "En mis tiempos, la gente fue a la universidad con el fin de evitar este tipo de vida, pero ahora llevan este tipo de vida para poder ir a la universidad".

Una compañera de carrera de Joxi Dixon, afirma: "Estudiar Medicina puede ser financieramente agobiante. El coste de la gasolina o del transporte público es increiblemente alto y sigue aumentando. Los préstamos estudiantiles y becas disponibles no van mucho con la carestía de la vida, y como estudiante de medicina tienes poco tiempo para conseguir un trabajo a tiempo parcial. La prostitución parece ofrecer el trabajo perfecto para ellas: es dinero ganado rápidamente. No me atrevería a hacerlo porque me da miedo y por lo que piense de mi la gente y también los pacientes si se enteraran, pero definitivamente puedo mostrar mi empatía con las que lo hacen".

La cadena BBC recientemente "informó de que un mayor número de estudiantes en Reino Unido está recurriendo a la prostitución para financiar su educación". Este reportaje se ajustaba a las reclamaciones de Estelle Hart, Directora de la Mujer de la Unión Nacional de Estudiantes: "En un clima económico donde hay muy pocos puestos de trabajo, donde se ha cortado masivamente el apoyo a los estudiantes, la gente está buscando más empleo en la 'economía informal', como el trabajo sexual".

Los motivos

Para el autor del artículo existe una correlación directa entre el aumento de tasas de la matrícula y la prevalencia de la prostitución entre los alumnos. "En un estudio publicado en 'Sex Education' en 2010, los investigadores encuestaron a 315 estudiantes de la Universidad de Londres. Aproximadamente el 10% de los encuestados conocía a alguien que había trabajado como prostituta o acompañante, y cuando se le preguntó por qué pensaban que lo hacían, el 93% aseguró que la necesidad de dinero era la razón principal".

Y continua: "El estudiante medio suele graduarse con una deuda de alrededor de 29.528 euros. Para los estudiantes de Medicina, que generalmente estudian durante dos o tres años más, con más horas de trabajo y menos tiempo para trabajos remunerados, los niveles de deuda son más altos. La Asociación Médica Británica (BMA, sus siglas en inglés) estima que las deudas de los estudiantes de podría aumentar a casi 82. 678 euros".

El Colectivo Británico de Prostitutas (ECP, sus siglas en inglés) asevera haber recibido muchas llamadas de estudiantes para el ejercicio de la prostitución. Su representante, Sarah Walker, afirma que "para muchos estudiantes la prostitución es el único medio de supervivencia económica y no una manera fácil de hacer dinero para financiar los lujos a través de una actitud frívola con el sexo. Los empleos en tiendas y bares cada vez son más escasos y están mal pagados".

Respuestas oficiales

Los académicos no "creen que la prostitución esté aumentando entre los estudiantes y no tienen ninguna norma específica sobre este asunto, pero sugieren que los estudiantes de Medicina deberían actuar dentro de la Guía para las buenas prácticas del Consejo General de Médico. Sin embargo, en ella no se indica que un médico no pueda ser una prostituta".

Por otra parte "no se ha registrado ningún caso en el que la salud de un paciente se haya puesto en peligro por un médico que tenga un trabajo sexual.

Para Joxi Dixon, dado que no hay "guías oficiales sobre este asunto, no hay una respuesta clara para los estudiantes. Lo preocupante es cuando los universitarios piensan que no tienen más remedio que recurrir a la prostitución y la cuestión es si la subida de las tasas dará lugar a otro aumento de estudiantes que entre en el comercio sexual".
Por www.elmundo.es

Los secretos del Vaticano, al descubierto

Manuscrito con la confesión de los templarios.

Están las actas del proceso contra Galileo Galilei, la bula por la que el 4 de mayo de 1493 el Papa Alejando VI concedió a los Reyes Católicos la posesión de las tierras del Nuevo Mundo, la carta enviada por los lores británicos a Clemente VII solicitándole que anulara cuanto antes el matrimonio entre Enrique VIII y Catalina de Aragón, el documento que proclama la excomunión de Martin Lutero, el pergamino de 60 metros de largo que recoge el proceso en Francia a los templarios, una carta misiva por Maria Antonieta desde la cárcel, un informe de Miguel Angel sobre el estado de los trabajos que está realizando en la basílica de San Pedro...


Son algunos del centenar de documentos del Archivo Secreto Vaticano que por vez primera en la historia, y tal vez la única, han salido de la Santa Sede para mostrarse al público. Todos esos legajos de inmenso valor histórico se podrán contemplar desde esta tarde y hasta el 9 de septiembre en los Museos Capitolinos de Roma, en una exposición absolutamente excepcional que lleva por título 'Lux in arcana' (Luz sobre el misterio).

"Se trata de un evento único, extraordinario, fuera de lo normal", recalcaba esta tarde en la rueda de prensa previa a la inauguración de la muestra Umberto Broccoli, el concejal de cultura de Roma. "Nunca antes esos documentos habían salido del Vaticano, y es probable que nunca vuelvan a hacerlo".


La exposición celebra los 400 años de vida del Archivo Secreto Vaticano, fundado por Pablo V en 1612 y en el que se conservan todas las actas y documentos relativos al Gobierno de la Iglesia universal.

Fuentes de investigación histórica

El Archivo Secreto Vaticano es propiedad del Papa (se llama 'secreto' porque toma el nombre del vocablo latino 'secretum', que significa privado), está considerado una de las fuentes de investigación histórica más importantes del mundo y es accesible en forma gratuita a los universitarios que soliciten su consulta por motivos de estudio.

Pero hasta ahora el gran público nunca había tenido ocasión de contemplar los tesoros de ese archivo, que abarca cerca de 12 siglos (del VIII al XX) y que ocupa en total una superficie de 85 kilómetros lineales de estanterías.

Entre los 100 documentos del Archivo Secreto Vaticano se encuentran algunos que aún están clasificados cono reservados y a los que por tanto nadie hasta ahora había tenido acceso.

Esos documentos que ahora han visto la luz, gracias a la autorización de Benedicto XVI, hacen referencia a varios trágicos sucesos relacionados con la II Guerra Mundial, como por ejemplo el bombardeo del barrio de San Lorenzo en Roma o la matanza de las Fosas Ardeatinas.

La enamora, le birla 700 euros y la elimina del Facebook


Mantienen su primera conversación en las redes sociales; él consigue enamorarla; ella se confía —tanto que incluso le envía fotos y vídeos subidos de tono— y él le birla 700 euros. No sucedería todo el mismo día, obviamente, pero ese puede ser el resumen de la denuncia que una mujer de Madrid ha interpuesto contra un presunto bombero de Gran Canaria.


Según ha podido saber este diario, una ciudadana de la Comunidad de Madrid cursó a comienzos del año pasado, en el Juzgado de Instrucción número 13 de la autonomía capitalina, una denuncia contra un ciberamigo de Las Palmas de Gran Canaria que, al parecer, la había estafado.

Tal como consta en las diligencias del caso, a las que ha tenido acceso ABC, la supuesta víctima y el denunciado comienzan su relación por medio de la red social Badoo. Traban amistad y él, perteneciente al cuerpo de bomberos de la «isla redonda» —al menos eso le dijo—, asegura que el cabildo insular no le está pagando sus emolumentos, de modo que no tiene el dinero suficiente como para costearse el viaje desde las Islas hasta la Península.

Siempre con arreglo a la versión de la denunciante, el «bombero» grancanario consigue entonces convencerla para que le transfiera casi 700 euros (676) a su cuenta corriente, una cantidad que, dice, utilizaría para ir a Madrid y conocerla en persona. Pero nunca ocurrió. Ella intentó pedirle explicaciones; él no solo no cogió el teléfono, sino que además borró su correo electrónico y la eliminó de sus contactos de Facebook, Twitter y demás.

Por si fuera poco, el disgusto de la mujer no reside tanto en los 700 euros como en el uso que el hombre pudiera hacer de una serie de archivos de foto y vídeo «íntimos» que esta le remitió durante la relación. De hecho, teme que los utilice con fines de «divulgación» y «comercialización».

Será ahora el juzgado madrileño el encargado de la causa, pese a que tras incoar las diligencias previas se había inhibido de la misma y había trasladado el asunto al Juzgado Decano de Las Palmas de Gran Canaria, que delegó el trabajo en el número cinco de los de la ciudad. Sin embargo, el 12 de mayo de 2011 este último acordó no aceptar la inhibición, lo que ha dado lugar a un auto del Tribunal Supremo, fechado el pasado 7 de febrero, en el que se devuelve el caso a la capital.
Por www.abc.es

Más de dos años de cárcel por abusar de una amiga de su novia cuando dormía


La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a dos años y seis meses de prisión a un hombre por abusar de una amiga de su pareja cuando dormía en casa de ésta. También le prohíbe acercarse y comunicarse con la víctima por un plazo de cinco años. La sentencia considera probado que la madrugada del 2 de mayo de 2010, el acusado, Bernard C.P., que entonces tenía 32 años, se encontraba en el domicilio de su pareja, en Cabezón de la Sal, donde también pernoctaba una amiga de ésta, tras haber pasado los tres juntos el día en la localidad.



Nada más llegar al domicilio, la víctima se trasladó a la habitación que le habían asignado y se quedó dormida instantes después. En un momento dado, cuando estaba profundamente dormida, el acusado, que se encontraba bajo los efectos del alcohol, se introdujo en la habitación y se situó junto a la cama, penetrando a la chica vaginalmente sin llegar a eyacular en su interior, porque ella se despertó y le recriminó su conducta, por lo que él se detuvo de inmediato en su acción.
Los efectos sobre la víctima
A consecuencia de lo ocurrido la víctima tiene miedo a salir de casa, a estar sola o a quedarse dormida fuera de su domicilio, situación que ha afectado a sus relaciones sociales y a su predisposición a tener pareja. Además, ha seguido tratamiento psicoterapéutico en el Centro de Asistencia e Información a Víctimas de Violencia de Género del Gobierno de Cantabria durante cuatro meses.

La sentencia, dictada por la Sección Primera de la Audiencia, aplica el atenuante de embriaguez en la condena del acusado, y considera demostrado que éste tenía sus facultades cognitivas y volitivas "levemente alteradas" a consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas. También le aplica el atenuante de reparación del daño, ya que, con anterioridad al juicio, consignó 6.000 euros a nombre de la víctima, cantidad que deberá pagarle como indemnización por el daño moral sufrido.
Por www.abc.es

El mundo de hoy tal y como lo imaginaban en los años 50


Descubrir cómo será el futuro siempre ha fascinado al ser humano. A lo largo de la historia, multitud de escritores han fantaseado con los avances tecnológicos que se producirían con el paso de los años. La publicidad, tal y como cuenta el autor de “El Blog Ausente”, no ha sido ajena a esta tendencia.

A comienzos de los años 50, diarios como ABC o La Vanguardia publicaron una serie de anuncios en los que la Escuela de Radio Maymó ofrecía sus cursos por correspondencia. Esta campaña publicitaria consistió en una serie de 24 viñetas titulada “La vida futura”, en las que el historietista Emilio Boix fantaseaba sobre cómo sería el futuro de la electrónica y la radiodifusión.


Con una estética retrofuturista, muchos de los avances que Boix imaginó no se han llegado a materializar. Es el caso del “Electroencefalógrafo”, una especie de máquina de la verdad que “aplicada al cerebro lograría electrónicamente la total inhibición de la voluntad”, obteniendo testimonios veraces de delincuentes o espías.

Muchas otras de sus predicciones, en cambio, son inquietantemente reales hoy en día, como los “aparatos portátiles de bolsillo que nos permitirán hablar con la familia desde cualquier lugar” o sus “cocinas electrónicas” que condimentarán “en breves segundos las más variadas comidas en su punto exacto de cocción”. Tras leer estas definiciones, que los móviles o microondas vengan a nuestras mentes es inevitable.

La mayor parte de estas viñetas se centran en el papel de las personas como meros receptores de información, sin posibilidad de participar activamente en la comunicación, algo esencial en la actual era de internet. Sin embargo, el “radio-periódico”, que cada mañana se conectaría automáticamente para ofrecernos las últimas noticias mundiales a la hora del desayuno, bien podría ser una rudimentaria visión de en lo que, con el paso del tiempo, se ha convertido la red.
Por www.abc.es

Cómo poner tu ordenador a prueba del FBI


La privacidad es algo muy valioso en estos días, pero esto no solamente se aplica en lo que es internet, sino también a los datos que tenemos guardados localmente. Desde un pillo que roba un portátil hasta el técnico fisgón que no tiene por qué ver las fotos de tus vacaciones, o incluso algún roce con las autoridades, pueden convertirse en un problema para el usuario, a menos que realice un cifrado de sus datos. TrueCrypt se ha dado a conocer recientemente, y con buena razón: Ya ha derrotado al FBI en más de una ocasión, y como herramienta gratuita que es, se convierte en la primera opción de cifrado para muchos usuarios.


Navegar por internet tiene cierto factor sorpresa. En general uno tiende a seguir una ruta común, saltando de un sitio al otro, absorbiendo novedades y registrando noticias. Hace aproximadamente veinte días, encontré una noticia en la cual una mujer del estado de Colorado habia recibido la orden de un juez de entregar una copia sin cifrar del disco duro de su portátil con el objetivo de facilitar la investigación en el proceso a través del cual se la acusa de fraude bancario. La mujer desobedeció la orden del juez invocando la protección de la Quinta Enmienda, la cual impide (entre otras cosas) que una persona deba incriminarse a sí misma. El juez argumentó que la Quinta Enmienda no se aplicaba en este caso, porque estaban solicitando “una copia sin cifrar” del disco duro y no “la contraseña” para superar el cifrado. Pero esto no termina allí.

El que una persona se niegue a obedecer la orden de un juez en un marco de cifrado de datos no es algo nuevo. En octubre de 2010, el FBI secuestró dos ordenadores portátiles y cinco discos duros externos pertenecientes a un hombre de Florida acusado de formar parte de una red de intercambio de pornografía infantil. La sorpresa para el FBI llegó cuando se encontraron que algunas secciones de los sistemas y los discos externos habían sido fuertemente cifradas con TrueCrypt. El FBI no pudo acceder a las unidades, por lo que un gran jurado ordenó al acusado que liberara la información. El acusado se negó, también invocando a la Quinta Enmienda, aunque en este caso el jurado lo declaró en desacato, enviándolo a prisión. Después de una solicitud presentada por la Electronic Frontier Foundation, la Corte de Apelaciones llegó a la conclusión de que la liberación forzada de la información la calificaría como “testimonio”, por lo tanto, la aplicación de la Quinta Enmienda es válida.

El punto aquí es que el cifrado de datos es, más allá de las intenciones de sus usuarios, un método efectivo para proteger información, y que TrueCrypt es una de las herramientas por excelencia para hacerlo. El hecho de que el FBI no haya podido superar sus métodos de cifrado confirma la robustez de un programa que tiene en su haber varios años de desarrollo. TrueCrypt no es imposible de derrotar, pero usualmente quienes descubren vulnerabilidades en el programa están interesados en hacerlo más fuerte. Su última versión es la 7.1a, lanzada durante los primeros días de febrero, y está disponible para Windows (desde 2000 en adelante), OS X (desde Tiger en adelante) y Linux (32 y 64 bits, a partir del kernel 2.6). TrueCrypt tiene varios métodos de cifrado, y la documentación en su sitio oficial es amplia, al igual que su tutorial por defecto. Sin embargo, en esta oportunidad queremos mostrar los pasos necesarios para cifrar una pequeña partición de 2 GB especialmente creada para el caso. TrueCrypt posee un módulo para traducir el programa al español, pero la traducción está incompleta y tiene varios errores.

Descarga e instala
Para comenzar, descarga e instala una copia de TrueCrypt. El programa ofrecerá llevarte al tutorial para usuarios principiantes, y si quieres explorar eso un poco más, no lo dudes ni por un segundo. En el menú identificado como “Volumes” encontramos la opción “Create New Volume”. TrueCrypt puede cifrar a partir de un contenedor (una especie de disco virtual cifrado en el interior de un archivo), cifrar una partición o unidad que no sea de sistema, y cifrar una partición o disco que contenga al sistema operativo. En nuestro caso, escogeremos la segunda opción.

La siguiente ventana pregunta si el cifrado será convencional, o se creará un volumen “oculto”. En esencia, un volumen oculto es “un volumen dentro de otro volumen”, con dos contraseñas diferentes. En caso de que debas entregar la contraseña sí o sí (léase extorsión o amenaza física directa), el invasor podrá ver parte del volumen con una contraseña, pero le será imposible detectar el volumen oculto. Es una opción avanzada que debe ser estudiada con cuidado, por lo que aplicaremos un volumen estándar.

El siguiente paso es escoger la partición a cifrar. TrueCrypt puede cifrar discos enteros que no sean de sistema siempre y cuando no posean particiones en su interior (la excepción a esto es el disco físico que contiene al sistema), pero como alternativa puedes cifrar cada partición presente en el disco, cada una con una contraseña única. Después es necesario determinar el modo de creación. Si la partición está vacía, deja que TrueCrypt la borre (el proceso será mucho más rápido). En cambio, si la partición ya tiene datos y prefieres que se queden allí, escoge la segunda opción.

En cuanto a las opciones de cifrado, todo depende de qué tanta seguridad desees, de la velocidad que estás dispuesto a sacrificar, y de la configuración de tu ordenador. Algunos chips Intel pueden acelerar AES por hardware, lo que se traduce en un interesante aumento del rendimiento, pero recomiendo que explores cada opción, y calcules un “equilibrio” entre ellas. Los parámetros por defecto de TrueCrypt no están mal para empezar, pero si tu ordenador está a la altura de las circunstancias, no tengas miedo en combinar métodos.

Acto seguido, confirma el tamaño de la partición (debería ser detectado automáticamente), y establece la contraseña. Esto es sacado del manual: Lo más larga que puedas recordar (20 caracteres recomendados), y lo más compleja posible. La alternativa es usar un archivo o grupo de archivos como “llaves”, un proceso mucho más complejo, pero también más seguro, aunque aquí optaremos por la contraseña. Para finalizar, queda generar un poco de entropía moviendo el ratón sobre la ventana de TrueCrypt, y establecer los parámetros de formato de partición (salvo que hayas escogido la opción para mantener los datos). Nota que la unidad no puede mantener su letra original. Dicho de otra forma, si cifras la partición “D”, esa letra quedará “en espera”, mientras que la partición propiamente cifrada tendrá cualquier otra letra que asignes en la ventana principal de TrueCrypt. Haz clic en cualquiera de esas letras, luego haz clic en “Select Device”, escoge la partición cifrada, después haz otro clic en “Auto-mount Devices”, ingresa la contraseña, y eso es todo. Puedes indicarle a TrueCrypt que se inicie junto a Windows, y que realice un auto-montaje de volúmenes, pero te pedirá la contraseña en todos los casos. Esto último es perfectamente razonable: No tiene sentido cifrar un disco o una partición si no quieres tomarte la molestia de ingresar la contraseña.

Esta es apenas una de las tres formas de uso de TrueCrypt. Realmente no deberías preocuparte por sus múltiples opciones. Como has visto aquí, es extremadamente fácil de usar, y la línea general de funcionamiento se aplica a todos sus modos. Si no estás seguro, puedes practicar con una partición pequeña y evaluar detalles como el rendimiento de cada algoritmo. También puede usarse en un entorno virtualizado, pero eso servirá más para acostumbrarse al programa que para obtener una idea sólida de la velocidad. Probablemente, el método que más tiempo demande sea el cifrado completo de un disco de sistema. Mi netbook dual-core se ofreció como conejillo de indias, y usando un cifrado Twofish, el proceso demandó cerca de cinco horas sobre un disco duro de 250 GB. Como punto a favor diré que la merma en el rendimiento está allí, pero apenas se puede detectar. No preguntaremos por qué, o cuándo. No juzgaremos, ni apuntaremos con el dedo. Sólo diremos esto: Si quieres cifrar tus discos, deberías usar algo como TrueCrypt. Buena suerte.
Por www.abc.es

Los colores dependen de quién los mira


Un grupo de investigadores asiáticos ha realizado un estudio en el que demuestran que la percepción de los colores puede variar dependiendo de quién lo mira. De este modo, han podido comprobar que la profesión, la formación, la edad, el sexo y la nacionalidad son variables que influyen a la hora de describir un color.


El estudio, que se basa en ensayos que desde hace años realiza el investigador Li-Chen Ou, de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwan, muestra como punto de partida que el 90% de los encuestados asocian el rojo con un calor cálido, mientras que el porcentaje se reduce al 60% cuando se les pregunta por el amarillo.

Para profundizar sobre este asunto, un equipo de investigadores coordinados por Ou se ha juntado para conocer las emociones que sienten las personas ante los colores. El experimento se ha hecho en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Irán, Taiwán y Argentina, y parte de los resultados se publican este mes de febrero en la revista «Color Research and Application».

De momento se han publicado los resultados de la segunda sesión sobre combinación de dos colores, pero los datos ya revelan resultados interesantes, según explica Rafael Huertas, profesor de la Universidad de Granada y responsable del experimento en España, al servicios de información y noticias científicas SINC.

Así, por el momento, según este investigador, se sabe que las mujeres prefieren los colores más claros y con menor croma, «término equivalente a saturación o pureza: lo verde que es un verde, o azul un azul». «También parece que las personas mayores prefieren la combinación de colores claros, aunque en este caso con croma alto, respecto a los jóvenes», añade.

Del mismo modo, se observan diferencias en personas de distintas edades, aunque esto, señala, puede ser debido a que «con los años se va perdiendo intensidad en la percepción de los colores, por lo que es lógico que se prefieran colores más intensos en croma y claridad».

Los profesionales, menos saturados
Por otra parte, las personas con alguna experiencia en diseño prefieren los colores menos saturados, es decir, los

A las mujeres les gusta los colores pasteles y a los argentinos los de tonalidad azulada
tonos pastel, así como los pares con un tono parecido, buscando un equilibro cromático. Desde Argentina, otro de los autores del estudio, el profesor José Luis Caivano, de la Universidad de Buenos Aires, informa a SINC que los observadores de aquel país se han diferenciado del resto al optar por los colores 'pasivos' en la escala me gusta-desagrada.
«Los colores pasivos son los cercanos al gris, sobre todo colores fríos, de tonalidad azulada o verde-azulada, pero de baja saturación, agrisados», explica Caivano, que también señala la coincidencia de los grupos argentino y español en la preferencia por las combinaciones de colores fríos. Los participantes de los otros países eligieron colores más cálidos.

Según los investigadores conocer la emoción ante los colores puede ayudar a relacionar colores con conceptos. «Por ejemplo, una aspiradora se asocia a 'limpieza', 'eficiencia' y 'practicidad'. Si supiéramos que colores representan estas características, tendríamos una herramienta más que utilizar», dice Caivano. Además, se observa una gran utilidad comercial, ya que «saber qué combinaciones de color prefiere o no un tipo de clientes puede ayudar a venderles mejor el producto».

Frío-cálido o moderno-anticuad0
Teniendo en cuenta que la respuesta a las variables cálido-frío, pesado-ligero y activo-pasivo fue similar en todos los grupos, el estudio desarrolla un modelo en el que estos tres pares de sensaciones se clasifican dentro de un nivel denominado 'reactivo', es decir, emociones por las que todo el mundo siente lo mismo, como el frío y el calor.

Por el contrario, explica SINC, el par me gusta-disgusta formaría parte de un nivel 'reflexivo', propio de cada observador, como el hecho de sentir pena o alegría ante un mismo hecho. Este tipo de emociones es el que está más relacionado con la cultura, como la diferente interpretación del color rojo.

Las pruebas consistieron en plantear ante un monitor, particularmente calibrado y en iguales condiciones en todos los países, tres ejercicios diferentes a grupos de observadores de distinta edad, sexo y ocupación.

En la primera sesión se presentaban unos 70 colores individuales, en la segunda 190 combinaciones de dos colores -ambas sobre fondo gris-, y en la tercera colecciones de dos colores dispuestos en la vestimenta de una mujer mediante fotos con ropa de primavera, verano, otoño e invierno. Debajo de cada combinación aparecía una escala numérica para que los observadores valoraran sus sensaciones mediante adjetivos opuestos, como frío-cálido, moderno-anticuado, armonioso-disonante o me gusta-desagrada.
Por www.abc.es

Científicos mexicanos patentan en EU una vacuna contra la adicción a la heroína

Mientras México lidia con la violencia de los cárteles de la droga, un grupo de científicos locales está trabajando en una vacuna que podría reducir la adicción a una de las drogas más destacadas del mundo: la heroína.
Investigadores del Instituto Nacional de Psiquiatría dijeron que la vacuna ha sido probada con éxito en ratones, y se alistan para realizar exámenes en humanos.

La vacuna, que ya ha sido patentada en Estados Unidos, funciona haciendo al cuerpo más resistente a los efectos de la heroína, así que los consumidores no tienen el golpe de placer al usarla inyectada o fumada.
"Sería una vacuna que aplicará a personas que son adictos graves, que no han tenido éxito con otros tratamientos y que deciden usar esta aproximación para dejar a usar drogas", dijo el jueves la directora del instituto, María Elena Medina.
Durante años, científicos de todo el mundo han buscado vacunas para las adicciones a las drogas, pero ninguna ha sido desarrollada por completo ni lanzada al mercado.
Un grupo de investigadores del Instituto Nacional para el Abuso de Drogas de Estados Unidos ha reportado avances significativos en una vacuna para la cocaína.
Sin embargo, los científicos mexicanos estarían cerca de lograr grandes avances en la vacuna para la heroína, y han recibido fondos por parte de esa institución estadounidense y del gobierno de México.
En las pruebas, los ratones tuvieron acceso a depósitos de heroína por un periodo largo. Los ejemplares a los que se les administró la vacuna demostraron una gran caída en el consumo de la droga, lo que da esperanzas al instituto de que funcione en personas, dijo Medina.
Kim Janda, un científico que trabaja desarrollando vacunas para drogas en el Scripps Research Institute, en La Jolla, California, dijo que en base a documentos que revisó sobre las primeras etapas de la investigación, la vacuna mexicana podría funcionar, pero con algunos limitantes.
"Podría ser razonablemente efectiva, pero quizás demasiado general y afectar a muchos tipos de opiáceos, así como a la heroína", dijo Janda.
México, un importante productor y país de tránsito de drogas hacia Estados Unidos, tiene un creciente problema de adicciones.
El exsecretario de Salud, José Ángel Córdova, dijo recientemente que el país tiene actualmente unos 450,000 adictos a drogas duras, particularmente en los corredores de trasiego de droga en la frontera con Estados Unidos.
Bandas del narcotráfico cultivan amapola en las montañas de la Sierra Madre, para luego producir heroína.
Cada año, el comercio de heroína deja miles de millones de dólares a cárteles como el de Sinaloa o el de Los Zetas. Desde el 2006, la violencia del narcotráfico ha cobrado la vida de más de 47,000 personas en México.
Fuente: Reuters


Nuevo Ferrari F12 berlinetta, el Ferrari más potente de la historia

Había mucha expectación alrededor del nuevo superdeportivo de Ferrari, cuya presentación estaba prevista para hoy, 29 de febrero. Y como suele ser habitual con el fabricante italiano, no nos ha defraudado, y más cuando nos vendían su nueva joya como el primero de una nueva generación en los vehículos con motor V12. Ferrari en estado puro.

Su nueva creación se llama F12 berlinetta y es el sustituto natural del Ferrari 599. Su gran secreto reside en su propulsor, que le convierte en el Ferrari de calle más potente de toda la historia: un 12 cilindros en uve atmosférico, 6262 centímetros cúbicos de cilindrada, 740 CV de potencia y 70,40 mkg de par motor, del que el 80 por ciento se entrega desde las 2.500 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,1 segundos, y de 0 a 200 km/h en 8,5 segundos. Para sorprendernos todavía más con las prestaciones de esta nueva joya de Ferrari, el F12 berlinetta marcó la vuelta más rápida marcada por un Ferrari de calle en el circuito de Fiorano.
A pesar de toda esta maraña de potencia y cilindrada, el F12 berlinetta cuenta con unos consumos reducidos en un 30 por ciento –15 litros por cada 100 kilómetros– y unas emisiones de CO2 que se quedan en 350 g/km, fruto del trabajo centrado en la eficiencia realizado por los chicos de Maranello sobre el propulsor, la aerodinámica, los neumáticos y en el peso total del F12berlinetta.
Diseño espectacular Como no podía ser de otra manera, el Ferrari F12 berlinetta no ha defraudado tampoco en su imagen. Un diseño en el que han participado conjuntamente el Centro de estilo de Ferrari y Pininfarina: amplia parrilla delantera, pasos de rueda marcados, ópticas afiladas de diseño ascendente y nervios en su espectacular capó.
La vista de perfil tampoco se queda atrás, donde destaca el nervio que recorre todo el lateral en combinación con líneas que realzan su diseño musculoso. Ya en la zaga, nos tenemos que quedar con el conjunto formado por las ópticas, las cuatro salidas de escape y el difusor trasero.
El conjunto del F12 berlinetta es más compacto, pensado para llevar al máximo sus sensaciones deportivas al volante y sus prestaciones, comenzando por la distancia entre ejes, que ha sido acortada, mientras que el motor, salpicadero y asientos han sido rebajados en relación al chasis. Esto ha permitido recortar la zaga del F12, centrándose en un nuevo diseño de la suspensión trasera y de la caja de cambios, y retrasando el ya de por sí bajo centro de gravedad.
El chasis y la carrocería han corrido a cuenta de Scaglietti, que las ha diseñado con una estructura totalmente nueva hecha en 12 tipos de aleaciones diferentes, algunas de ellas que se emplean por primera vez en el sector de la automoción. Todo ello repercute en un berlinetta un 20 por ciento más reforzada en su rigidez estructural, una reducción de 70 kg en su peso respecto al anterior coupé V12 y una distribución de pesos óptima –un 54 por ciento sobre el eje trasero–.
*Los datos del Ferrari F12 berlinetta: Longitud: 4.618 mm Altura: 1.942 mm Anchura: 1273 mm Peso: 1.525 kg Relación peso-potencia: 2,1 kg/CV
Motor: Delantero 12 cilindros en uve Cilindrada: 6.262 cc Potencia: 740 CV a 8.500 rpm Par motor: 70,40 mkg a 6.000 rpm
0-100 km/h: 3,1 segundos Velocidad máxima: 340 km/h aproximadamente Consumo: 15 l/100 km Emisiones CO2: 350 g/km
Fuente: motor.terra.es


Descargar el beta de Windows 8

Microsoft presentó el nuevo Consumer Preview de Windows 8, la primera beta oficial del nuevo sistema operativo. El lanzamiento se desarrolló en Barcelona, España, mientras en paralelo ocurre el Mobile World Congress, lo que nos da algunas pistas del interés que tiene Microsoft de ingresar al terreno de lo móvil con este SO, que también se podrá utilizar en tablets.

El software ya está disponible, los interesados pueden descargar el ISO y revisar los requerimientos técnicos.
Durante la conferencia, Steven Sinofsky, el jefe de Windows, recalcó que Windows 8 funciona sobre todo tipo de dispositivos, sin importar si es táctil o no, si usa teclado y mouse, si es grande o pequeño. “No necesitas elegir entre tacto o teclado y mouse. Puedes tener una experiencia de primera clase basado en lo que quieres usar”, afirmó.
En este sentido, anunció que la próxima línea de ultrabooks, por ejemplo, vendrán con pantallas táctiles además de procesadores Ivy Bridge de Intel.
En la conferencia se detalló también el funcionamiento del sistema operativo sobre tablets con procesadores ARM, donde se insistió que la experiencia “es la misma” que usar un equipo x86. La Windows Store – que está disponible en el Consumer Preview – detectará automáticamente el sistema que tienes, para descargar la versión que corresponde.
Las aplicaciones disponibles en la tienda serán gratis durante el periodo de prueba de la versión Consumer Preview.
Fuente: FayerWayer